El 98,5% de los grupos o aulas está “funcionando con normalidad”, según datos del MEFP recogidos por CCOO

Alrededor de 6.200 grupos de los más de 386.200 que existen en los centros educativos no universitarios de toda España están en cuarentena, incluidas las clases organizadas como Grupos de Convivencia Estable (GCE), lo que supone el 1,5% del total. Así lo refleja un documento de Comisiones Obreras, con datos facilitados por el Ministerio de…

Sindicatos piden que las plazas de las oposiciones que sean aplazadas se acumulen a próximas ofertas de empleo

Tras confirmarse que al menos trece comunidades autónomas aplazarán las oposiciones docentes debido a la crisis por el coronavirus, sindicatos de la enseñanza han pedido que las plazas que estaban inicialmente incluidas en las convocatorias de este año se acumulen a los próximos procesos selectivos. En total, las ofertas públicas de empleo previstas sumaban unos…

USIE critica que la reforma de Celaá no contempla las necesidades de los inspectores de educación

La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha criticado que “la reforma que pretende derogar la ‘Ley Wert’ no aborde de inicio las más que urgentes transformaciones en la organización y funcionamiento de la Alta Inspección y de la Inspección de Educación”, después de que la LOMCE consolidara “una deriva progresiva de aislamiento, desatención,…

Las diferencias salariales entre docentes de diferentes comunidades pueden superar los 600 euros, según UGT

Las diferencias salariales entre docentes que ejercen en distintas comunidades autónomas pueden llegar a superar, en algunos casos, los 600 euros, si se tienen solo en cuenta las retribuciones básicas y las complementarias. Así lo revela un informe que ha sido elaborado por el Sector de Enseñanza de la Federación de Servicios Públicos de UGT…

El Consejo Escolar del Estado propone reducir el horario del profesorado para igualarlo a la media europea

El Pleno del Consejo Escolar del Estado ha aprobado el Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2019, tras analizar más de un centenar de enmiendas presentadas por diferentes colectivos. Entre otras propuestas, el órgano consultivo plantea la necesidad de aumentar la inversión educativa, homologar los sueldos de los docentes de la escuela…